Lenguaje No Sexista

>Inicio            >Género

Definición

Se entiende por sexismo el establecimiento de un deber ser para cada sexo y consiste en comprender que existen conductas o características humanas más apropiadas para cada sexo. Por sexismo lingüístico se entiende el empleo de vocablos (sexismo léxico) o la construcción de oraciones (sexismo sintáctico) que, debido a la forma escogida por el/la hablante y/o escritor/a, y por ninguna otra razón, resulta discriminatoria por razón de sexo.

El lenguaje como sistema potencial de significados, permite a las comunidades compartir experiencias, identidades, modos de representar y conocer el mundo, como también modos de relacionarse. En ese sentido, el uso sexista del lenguaje construye y reproduce roles estereotipados y relaciones desiguales de poder, donde las mujeres son invisibilizadas

No nombrar a las mujeres o peor aún, suponer que se alude a una o más mujeres cuando se habla o escribe con el género masculino, no sólo corresponde a una matriz androcéntrica que define como forma lingüística genérica al masculino sino que además encarna un acto de violencia contra las mujeres.

De esta forma, hacer un uso no sexista del lenguaje es una práctica social que reivindica y garantiza el derecho a la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres.