Derecho Civil
>Inicio >Normativa
Ley 25.781
Modifica el artículo 1276 del código civil.
BUENOS AIRES, 1 de Octubre de 2003. (BOLETÍN OFICIAL, 12 de Noviembre de 2003)
Esta modificación consagra la administración y disposición de los bienes por parte de ambos cónyuges, cuando es imposible determinar si el origen de los mismos es propio o fruto del trabajo de uno de ellos derogando la antigua administración y disposición que se otorgaba al marido.
Ley 23.515
Ley de divorcio vincular. Modificación del código civil.
BUENOS AIRES, 3 de Junio de 1987. (BOLETÍN OFICIAL, 12 de Junio de 1987)
Esta norma consagra el derecho de las personas que contrajeron matrimonio a la disolución del vínculo, a los efectos de hacer cesar los derechos y obligaciones nacidos de éste.
Ley 23.264
Igualdad ante la ley de hijos extramatrimoniales y ejercicio conjunto de la patria potestad. Modificación código civil.
BUENOS AIRES, 25 de Septiembre de 1985. (BOLETÍN OFICIAL, 23 de Octubre de 1985)
Esta ley dispone la equiparación de la condición jurídica de hijo o hija, prescribiendo expresamente que no debe hacerse ninguna distinción entre hijos naturales, extramatrimoniales y los nacidos dentro del matrimonio, así como también, equipara el régimen aplicable de la patria potestad.
Ley 17.711
Reformas al código civil. Por artículos 3 y 4 modifica y sustituye disposiciones de la ley 11.359 en cuanto a la capacidad civil de las mujeres.
BUENOS AIRES, 22 de Abril de 1968. (BOLETÍN OFICIAL, 26 de Abril de 1968)
Esta norma reforma al Código Civil en lo relativo al matrimonio, divorcio, alimentos, vocación hereditaria, y especialmente, dispone la ampliación de la capacidad civil de las mujeres en éstos institutos, estableciendo su plena capacidad equiparándola a la de los varones.
Ley 16.668
Obligatoriedad de la obtención del certificado prenupcial para las mujeres.
BUENOS AIRES, 30 de Junio de 1965. (BOLETÍN OFICIAL, 21 de Julio de 1965)
Esta ley dispone la obligatoriedad de la realización de exámenes médicos para la obtención del certificado prenupcial para las mujeres, al igual que lo dispuesto para los varones.
Ley 11.357
Capacidad civil de la mujer
BUENOS AIRES, 14 de Septiembre de 1926. (BOLETIN OFICIAL, 23 de Septiembre de 1926)
Esta norma que reforma al Código Civil, modifica la capacidad de la mujer ampliándola en lo relativo a la patria potestad, administración y disposición de los bienes propios y el régimen de bienes gananciales en el matrimonio.