Derecho Laboral y de la Seguridad Social
>Inicio >Normativa
Ley 26.727
Trabajo agrario. Acceso equitativo a la formación profesional.
BUENOS AIRES, 21 de Diciembre de 2011. (BOLETÍN OFICIAL, 28 de Diciembre de 2011)
Esta ley rige en el ámbito del contrato de trabajo agrario en el ámbito del territorio nacional, estableciendo los derechos y obligaciones de las partes, las modalidades de este contrato, las condiciones de trabajo – incluidos la vivienda, alimentación y traslado -, las autoridades de aplicación y una política de acceso equitativo a la formación y certificación de saberes de los trabajadores.
Decreto Nacional 446/2011
Decreto de necesidad y urgencia que establece la asignación por embarazo para protección social.
BUENOS AIRES, 18 de Abril de 2011 (BOLETÍN OFICIAL, 19 de Abril de 2011 )
El Decreto N° 446/2011 dispone de una prestación de carácter asistencial para las embarazadas desocupadas o que el trabajo que desempeñen no se encuentre registrado formalmente, a partir del tercer mes de gestación hasta el nacimiento o interrupción del embarazo, con la finalidad de proteger socialmente a los grupos más vulnerables de la población.
Ley 25.239
Ley de reforma tributaria. Incorpora régimen especial de seguridad social para empleados del servicio doméstico.
BUENOS AIRES, 29 de Diciembre de 1999. (BOLETÍN OFICIAL, 31 de Diciembre de 1999)
Establece un régimen especial de acceso al derecho a retiro por invalidez, jubilaciones y pensiones para personas que se desempeñen en servicios domésticos.
Decreto Nacional 1.602/2009
Decreto de necesidad y urgencia que incorpora la asignación universal por hijo para protección social
BUENOS AIRES, 29 de Octubre de 2009 (BOLETÍN OFICIAL, 30 de Octubre de 2009)
El Decreto N° 1.602/2009 dispone de una prestación de carácter asistencial a niños, niñas y adolescentes a aquellas personas desocupadas o que el trabajo que desempeñen no se encuentre registrado formalmente y que no perciban ninguna otra asignación familiar, con la finalidad de proteger socialmente a los grupos más vulnerables de la población.
Ley 25.013
Ley de empleo. Ley de flexibilización laboral. Introducción figura de despido discriminatorio.
BUENOS AIRES, 2 de Septiembre de 1998. (BOLETÍN OFICIAL, 24 de Septiembre de 1998)
Esta norma introduce los derechos y obligaciones del empleador y el trabajador, regulando específicamente el contrato de aprendizaje y la indemnización agravada en los casos de despido por causas discriminatorias.
Decreto Nacional 254/98
Plan para la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en el mundo laboral.
BUENOS AIRES, 9 de Marzo de 1998 (BOLETÍN OFICIAL, 11 de Marzo de 1998)
Mediante este Decreto se establece una política pública en materia de acceso igualitario al mundo laboral por parte de hombres y mujeres, cuya ejecución es dispuesta por parte del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Consejo Nacional de las Mujeres.
Decreto Nacional 1.363/97
Igualdad de trato entre agentes de la administración pública nacional.
BUENOS AIRES, 16 de Diciembre de 1997 (BOLETÍN OFICIAL, 19 de Diciembre de 1997)
Mediante este acto administrativo, se dispone la aplicación del principio de no discriminación hacia la mujer, estableciendo la posibilidad de la mujer luego del parto de tomar una licencia por estado de excedencia hasta seis meses de producido éste y la creación de guarderías en el ámbito de la Administración Pública Nacional.
Ley 24.828
Incorporación de las amas de casa al sistema integrado de jubilaciones y pensiones.
BUENOS AIRES, 4 de Junio de 1997. (BOLETÍN OFICIAL, 30 de Junio de 1997)
Esta Ley incorpora el derecho de las amas de casa a percibir los beneficios de la seguridad social, acotados a ciertos requisitos, mediante la creación de un fondo solidario para las amas de casa.
Ley 24.716
Licencia para trabajadoras madres de hijos con síndrome de down.
BUENOS AIRES, 2 de Octubre de 1996. (BOLETÍN OFICIAL, 25 de Octubre de 1996)
Esta norma incorpora el derecho a toda madre de hijo/a con diagnóstico de síndrome de Down a una licencia sin goce de sueldo por el término de seis meses a contar desde la prohibición del trabajo por maternidad.
Ley 24.714
Ley de asignaciones familiares
BUENOS AIRES, 2 de Octubre de 1996. (BOLETÍN OFICIAL, 18 de Octubre de 1996)
Esta norma incorpora el derecho a percibir asignaciones familiares, de carácter nacional y obligatorio, con la finalidad de protección social de la familia.
Ley 24.241
Institución del sistema integrado de jubilaciones y pensiones. Extiende edad jubilatoria con opción a retiro a los 60 años para las mujeres
BUENOS AIRES, 23 de Septiembre de 1993. (BOLETÍN OFICIAL, 18 de Octubre de 1993)
Esta Ley establece el acceso y funcionamiento del sistema nacional de seguridad social para las contingencias de vejez, invalidez y muerte de las personas, disponiendo los derechos y obligaciones de los empleadores, afiliados y beneficiarios y las condiciones para acceder a los beneficios. En el caso de las mujeres, se prescribe los sesenta años como edad jubilatoria con posibilidad de extensión hasta los sesenta y cinco años de edad.
Ley 23.746
Pago de pensión vitalicia a madres con siete o mas hijos.
BUENOS AIRES, 28 de Septiembre de 1989. (BOLETÍN OFICIAL, 24 de Octubre de 1989)
Mediante esta norma se instituye el derecho de toda madre con siete o más hijos a percibir una pensión mensual, inembargable y vitalicia.
Ley 23.570
Derecho de pensión del o la conviviente.
BUENOS AIRES, 29 de Junio de 1988. (BOLETÍN OFICIAL, 25 de Julio de 1988)
Esta ley consagra el derecho a una prestación de carácter asistencial, sujeta a determinados requisitos, al o a la conviviente de hecho en aparente matrimonio ante el fallecimiento de su pareja.
Ley 20.392
Prohibición de establecer diferencias de remuneraciones entre el trabajo femenino y masculino.
BUENOS AIRES, 16 de Mayo de 1973. (BOLETÍN OFICIAL, 29 de Mayo de 1973)
Esta norma introduce el principio de no discriminación y de igual remuneración por igual tarea en los casos de que los trabajos sean realizados tanto por un hombre como por una mujer. Las disposiciones que contraríen esta norma son nulas y no poseen ningún valor jurídico.
Ley 20.744
Ley de contrato de trabajo. Se establece régimen de licencia por maternidad y matrimonio. Indemnización por despido arbitrario por embarazo.
BUENOS AIRES, 13 de Mayo de 1976. (BOLETÍN OFICIAL, 21 de Mayo de 1976)
Esta Ley estipula la regulación aplicable a las diferentes modalidades de contrato de trabajo, instaura los derechos y obligaciones tanto del empleador como del trabajador (licencia por maternidad y matrimonio, entre otros), los principios a los que ambas partes deben subordinarse, los modos de finalización del contrato de trabajo, el derecho a indemnización por despido, la indemnización agravada en los casos de despido por causa de embarazo y las autoridades de aplicación. A su vez, prohíbe expresamente el trabajo infantil.