Derechos Políticos, Sindicales y Ciudadanía

>Inicio           >Normativa

Ley 26.571

Ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral. Artículo 88, modificatorio del artículo 60 de la ley 19.945 en cuanto a la representación femenina en las litas de candidatas y candidatos.

BUENOS AIRES, 2 de Diciembre de 2009. (BOLETÍN OFICIAL, 14 de Diciembre de 2009)

Esta norma, establece los mecanismos para el funcionamiento de los partidos políticos, basados en los principios de transparencia y equidad electoral para la presentación de los candidatos en las elecciones de autoridades. Específicamente, determina  que las listas de candidatos deben tener un mínimo del treinta por ciento (30%) de mujeres para los cargos a elegir y en proporciones que tengan una posibilidad cierta de resultar electas de acuerdo a la Ley N° 24.012.

Ver Texto Original


Ley 26.522

Ley de servicios de comunicación audiovisual. Igualdad de género.

BUENOS AIRES, 10 de Octubre de 2009. (BOLETÍN OFICIAL, 10 de Octubre de 2009)

Esta norma regula los servicios de comunicación audiovisual en todo el ámbito territorial de la República Argentina y el desarrollo de mecanismos destinados a la promoción, desconcentración y fomento de la competencia con fines de abaratamiento, democratización y universalización del aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En ella introduce la perspectiva de género y el principio de igualdad, el respeto por la diversidad y la prohibición de discriminación.

Ver Texto Original


Ley 26.165

Ley general de reconocimiento y protección al refugiado. Igualdad de género.

BUENOS AIRES, 8 de Noviembre de 2006. (BOLETÍN OFICIAL, 01 de Diciembre de 2006)

Esta Ley, recepta las disposiciones del derecho internacional sobre Derechos Humanos en lo relativo a las personas refugiadas, para su protección y reconocimiento. Se establece como autoridad de aplicación, la Comisión Nacional para los Refugiados dependiente del Ministerio de Interior de la Nación. Aplicando, en particular, las directrices para la protección de mujeres y niños refugiados y sobre la persecución por motivos de género del Alto Comisionado de Naciones Unidas sobre Refugiados.

Ver Texto Original


Ley 26.061

Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

BUENOS AIRES, 28 de Septiembre de 2005. (BOLETÍN OFICIAL, 26 de Octubre de 2005)

Esta Ley, vino a suplantar la antigua normativa tutelar, estableciendo a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho. En ella, se estipulan no sólo los derechos de éstos, sino las obligaciones estatales para su protección y asistencia integral.

Ver Texto Original


Ley 25.871

Política migratoria argentina. Igualdad de género.

BUENOS AIRES, 17 de Diciembre de 2003. (BOLETÍN OFICIAL, 21 de Enero de 2004).

Reglamentado por:

Decreto Nacional 616/10 Art.1

Esta ley regula el ingreso y egreso al país de las personas extranjeras, estableciendo los requisitos para la admisión y permanencia, los controles migratorios y los ilícitos migratorios, con base en el principio de no discriminación.

Ver Texto Original


Ley 25.674

Asociaciones sindicales.

BUENOS AIRES, 6 de Noviembre de 2002. (BOLETÍN OFICIAL, 29 de Noviembre de 2002)

Esta norma establece la participación proporcional de delegadas mujeres en la negociación de los convenios colectivos de trabajo

Ver Texto Original


Ley 24.429

Ley del servicio militar voluntario. Incorpora a las mujeres al servicio militar voluntario.

BUENOS AIRES, 14 de Diciembre de 1994. (BOLETÍN OFICIAL, 10 de Enero de 1995)

La  Ley de Servicio Militar Voluntario, regula los requisitos de acceso ante la decisión de los argentinos y argentinas a prestar servicios para la defensa nacional. Específicamente prevé la participación de las mujeres en el entrenamiento táctico, técnico y logístico de las Fuerzas Armadas.

Ver Texto Original


Ley 24.012

Modificación del código electoral nacional

(BUENOS AIRES, 6 de Noviembre de 1991)

Esta norma establece el registro de los candidatos y pedido de oficialización de listas en la elección de autoridades nacionales, disponiendo expresamente que las listas que se presenten deberán tener mujeres en un mínimo del 30 % de los candidatos a los cargos a elegir y en proporciones con posibilidad de resultar electas. No será oficializada ninguna lista que no cumpla estos requisitos.

Ver Texto Original


Ley 23.551

(modificación de ley 25.674 b. O. 29 de noviembre de 2002)

Ley de organización de las asociaciones sindicales. Representación femenina.

BUENOS AIRES, 23 de Marzo de 1988. (BOLETÍN OFICIAL, 22 de Abril de 1988)

Esta normativa está dirigida a garantizar el principio de libertad sindical, se entiende por ella la defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras. En ella se establecen los requisitos para ser considerada una asociación sindical, los tipos de asociaciones, las modalidades de afiliación y desafiliación, las normas de funcionamiento, la dirección y administración, el modo de obtención de la personería gremial, las prácticas desleales y la autoridad de aplicación. En particular, se estipula la obligatoriedad de la representatividad femenina en los cargos electivos y representativos.

Ver Texto Original


Ley 13.010

Derechos políticos de la mujer. Derecho al voto.

BUENOS AIRES, 9 de Septiembre de 1947. (BOLETÍN OFICIAL, 27 de Septiembre de 1947)

Esta norma establece la igualdad de derechos políticos de la mujer respecto del hombre, en especial, esta ley es conocida como la norma que habilitó el derecho al voto femenino.

Ver Texto Original