Lecturas Recomendadas – Feminismo
>Inicio >Feminismo >Género
Calibán y la Bruja
Mujeres, cuerpo y acumulación originaria
Contratapa
La lección política que podemos aprender de Calibán y la bruja es que el capitalismo, en tanto sistema económico-social, esta necesariamente vinculado con el racismo y el sexismo.
El capitalismo debe justificar y mistificar las contradicciones incrustadas en sus relaciones sociales – la promesa de libertad frente a la realidad de la coacción generalizada y la promesa de prosperidad frente a la realidad de la penuria generalizada- denigrando la «naturaleza» de aquellos a quienes explota: mujeres, súbditos, coloniales, descendientes de esclavos africanos, inmigrantes desplazados por la globalización.
En el corazón del capitalismo no solo encontramos una relación simbiotica entre el trabajo asalariado contractual y la esclavitud sino también, y en relación con ella, podemos detectar la dialéctica que existe entre acumulación y destrucción de la fuerza de trabajo, tensión por la que las mujeres han pagado el precio mas alto, con sus cuerpos, su trabajo, sus vidas.
Silvia, Federici: Calibán y la Bruja Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Buenos Aires: Tinta Limón 1° ed., 2010.
Edición original en la Librería de Mujeres
Claves feministas para la autoestima de las mujeres
Contratapa
Si las mujeres nos movemos entre exigencias, alabanzas y reprobaciones que son funcionales a nuestros contenidos existenciales modernos y tradicionales, la autoestima femenina derivada de este sincretismo genérico se caracteriza por la inseguridad, la desconfianza en una misma, el temor expresado como timidez, el boicot, la dependencia vital de los otros.
¿Qué y cómo cambiar colectiva y personalmente? ¿cómo reestructurar la autoestima? ¿qué es necesario desaprender y qué es preciso aprender? son algunas líneas de trabajo que desarrollaré en estas páginas. El mejoramiento del estado de la autoestima es pues un asunto personal y político. Implica a todas las mujeres y debe ser enfrentado tanto personal como políticamente. Hay cambios posibles de manera individual pero es preciso reconocer que urgen cambios sociales y culturales complejos para desarticular la construcción de género contemporánea. Cada mujer requiere revisar su autoidentidad desde una perspectiva feminista para hacer coincidencia de sus propias claves de autoestima.
Lagarde y de las Ríos, Marcela. Claves feministas para la autoestima de las mujeres.Cuadernos Inacabados N° 39. Horas y Horas la Editorial. 2da. Edición España, 2001.
Edición original en la Librería de Mujeres