Lecturas Recomendadas – Salud Sexual y Reproductiva

>Inicio           >Salud Sexual y Reproductiva           >Género

Toda educación es sexual

Contratapa

¿Qué es necesario “saber” para hacerse cargo de la “educación sexual” que establecen las leyes? ¿De qué hablar? ¿Cómo hablar? ¿Quiénes pueden hacerlo? La pedagogía crítica sostiene desde hace décadas que “toda educación es política” porque en todo proceso educativo están presentes relaciones de poder y de saber que contribuyen a formar subjetividades.

La cuestión es qué tipo de subjetividades nos proponemos estimular. En el mismo sentido, en nuestra investigación sostenemos que “toda educación es sexual” porque en todo momento en las escuelas están presentes los cuerpos sexuados y, explícita o implícitamente, los significados de género que atribuimos a esos cuerpos, lo aceptable o lo descartable, lo bello o lo desagradable, lo correcto o lo abyecto, etc., etc. Así, todos y todas estamos siempre implicados/as y siempre educamos en sexualidad. Más allá de los discursos medicalizantes, biologicistas o represivos, este libro se propone aportar a una educación que tienda a habilitar todos los intereses, los placeres y los encuentros que los sujetos de derecho y de deseo puedan inventarse. Es decir, una educación sexuada justa.

Morgade, Graciela (coord.). Toda educación es sexual.Buenos Aires: La Crujía. 2011

Edición original en la Librería de Mujeres