Delmira Agustini
>Inicio >Nuestras Ancestras
Nació y fue criada en una familia que a pesar de ser conservadora y tener conductas estrictas, la mimaba mucho. Su padre era Santiago Agustini, uruguayo, y su madre María Murtfeld Triaca era argentina.
Fue una niña precoz. Además de componer versos desde que tenía 10 años, realizó estudios de francés, música y pintura. Colaboró en la revista La Alborada y también en Apolo del poeta Manuel Pérez y Curis. Formó parte de la Generación de 900, junto a Julio Herrera y Reissig, Leopoldo Lugones, Rubén Darío y Horacio Quiroga, al que consideraba su maestro. Darío llegó a compararla con Santa Teresa, diciendo de ella que era la única, desde la santa, en expresarse como mujer.
Se especializó en la sexualidad femenina en una época en la que el mundo estaba dominado por el hombre. Su estilo pertenece a la primera fase del Modernismo y sus temas tratan de la fantasía y de materias exóticas.
Contrajo matrimonio con Enrique Job Reyes el 14 de agosto de 1913, pero por diversas desavenencias conyugales lo abandonó un mes y medio más tarde, divorciándose el 5 de junio de 1914. En julio del mismo año muere asesinada por su exesposo, que después se suicidó.
Delmira Agustini revolucionó el ambiente literario del Río de la Plata a comienzos del siglo. Actualmente está considerada como una de las pioneras de la poesía erótica latinoamericana. Como Alfonsina Storni, su contemporánea argentina, fue muy criticada por sus creaciones, «demasiado osadas» para la época. En 1914, el hombre que había sido su marido la citó en una pieza de alquiler y allí la mató de dos tiros, luego se mató. Al día siguiente, los diarios montevideanos publicaron la foto del cuerpo desnudo de Delmira, caído sobre la cama. Casi ninguno censuró al marido. Si bien la leyes del gobierno de José Battle y Ordoñez habían hecho adelantar al Uruguay, dándole el voto a la mujer y permitiéndole divorciarse por su voluntad, las mentes de muchas gentes siguieron condenando todo eso y nunca aceptaron la libertad de Delmira, o de cualquier otra mujer.