¿Puede una página de facebook ser una política pública?

>Inicio 

¿PUEDE UN GRUPO DE FACEBOOK SER CONSIDERADO COMO UNA POLÍTICA PÚBLICA?

BASTA logo grupo
Creemos que la respuesta es: sí.
En Mayo de 2011 la coordinadora de la CONSAVIG, Dra. Perla Prigoshin decidió la creación del grupo «A la violencia de género le decimos: BASTA» como parte de la tarea de articulación con la sociedad a fin de lograr la plena implementación de la ley 26485, sensibilizar sobre la violencia contra las mujeres y promover la sanción social.
Con el correr del tiempo y la continua incorporación de nuevas y nuevos integrantes hasta llegar actualmente a superar lxs 20000, fue cambiando su dinámica de funcionamiento. Sin abandonar el objetivo primigenio el grupo comenzó recibir y a dar lugar a demandas de mujeres de todo el país que solicitaban información o asistencia para ellas o para mujeres de su entorno familiar, laboral o barrial.
En muchos casos se trataba de mujeres que por primera vez relataban su historia, lo cual como sabemos es un paso muy difícil de dar para muchas, y necesitaban ser “escuchadas” y contenidas.
De esa manera el grupo devino en una verdadera red, fundamentalmente de mujeres (aunque también participan activamente algunos varones con perspectiva de género), que comenzó a ocupar el lugar vacío que no ocupan en muchas ciudades y pueblos de nuestro país las instituciones del estado
Recientemente el grupo y su creadora han sido propuestos para participar de la CONVOCATORIA PREMIACIÓN “LAS TIC PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES” que han realizado la OEA y la CIM ( Comisión Interamericana de Mujeres).
Agradecemos a la Asociación de Mujeres Autoconvocadas contra la Violencia de Género (Ama Cevege) por la iniciativa como así también al resto de agrupaciones con perspectiva de género que se han sumado a la originaria propuesta de Rosana Albisini, presidenta de la Asociación mencionada.

El grupo «A la violencia de género le decimos: BASTA» cumple con el objetivo J1 de la plataforma de Beijing 95 : «Aumentar el acceso de la mujer su participación en la expresión de sus ideas y la adopción de decisiones en los medios de difusión y por conducto de ellos, así como en las nuevas tecnologías de comunicación.»

Además, entre las medidas a adoptarse para el logro de los objetivos estratégicos, el ítem 242…punto c) sugiere: «Crear redes entre las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones femeninas y las organizaciones de difusión profesionales y elaborar programas de información para esas organizaciones, a fin de que se reconozcan las necesidades concretas de la mujer en los medios de difusión, y facilitar una mayor participación de la mujer en la comunicación, en particular en el plano internacional, en apoyo del diálogo Sur-Sur y Norte-Norte entre esas organizaciones con miras, entre otras cosas, a promover los derechos humanos de la mujer y la igualdad entre la mujer y el hombre;».

 

convocatoria-web

 

Seguí el posteo para ver las novedades (Tenés que estar conectadx a Facebook)